Cultura
San Valentín: la historia detrás del 14 de febrero
Descubre el origen de la celebración más esperada del año por parte de los enamorados.

Descubre el origen de la celebración más esperada del año por parte de los enamorados.
Cada 14 de febrero celebramos el Día del amor y la amistad, o San Valentín. Para muchos, solo es un momento para recordarle a su pareja cuanto se aman y tener un detalle muy especial entre ellos, para otros tan solo es una fecha más, pues saben que este tipo de presentes y demostraciones de amor se deben hacer todos los días.
Esta celebración tiene un origen más allá de la definición que la mercadotécnica le ha asignado en los tiempos modernos, en la actualidad, este día se suele compartir con tu pareja o con tus amigos, pero pocos saben que, en realidad su nombre se debe al santo de los enamorados, San Valentín, quien era un religioso que defendía y casaba a los jóvenes en la antigua Roma en el siglo III.
Según la tradición, San Valentín de Roma fue un sacerdote romano que acompañaba espiritualmente a los cristianos que habían caído presos en las persecuciones contra los practicantes de esta fe y les ayudaba a prepararse para el martirio y la muerte. Este santo ponía en riesgo su vida para unir a las parejas en matrimonio.
Otra versión cuenta que se trataba de un sacerdote que, pese a que las autoridades romanas les prohibían contraer matrimonio a los jóvenes soldados por considerar que serían mejores combatientes, por este motivo, este santo se dedicaba a casar a las parejas en secreto según el rito católico. Tristemente, cuando fue descubierto, Valentín fue sometido a martirio y decapitado.
Hay varias leyendas sobre San Valentín, pero esta es la más popular que se conoce hoy en día, esta historia se remonta muchos siglos atrás y está envuelta en la bruma de la leyenda, motivo por el que la religión pone en duda su existencia y desde 1969 no celebra dicha festividad, aunque de forma irónica, es la más famosa y celebrada alrededor del mundo.
Actualmente, San Valentín es el Día del amor y la amistad y según su historia, el foco lo tienen las relaciones de pareja, pero su significado se ha ido expandiendo a lo largo de los años y hoy en día esta fecha se usa para celebrar todos los tipos de amor, incluyendo, el amor propio.
Consiéntete con un plan especial para mejorar tu relación contigo mismo, no lo pienses dos veces y con esta lista encontraras diferentes actividades para hacer de forma individual y recargar baterías en este día que algunos consideran especial y otros, un día más del calendario.
Consiente a tu cuerpo desde adentro, celebrar este día no siempre requiere un mega plan, puede ser tan simple como regalarte algo que le dará beneficios a tu cuerpo a largo plazo o prepararte una rica comida que nutra y a la vez tu cuerpo disfrute.
Nutre tu lado artístico, despeja tu mente de las tareas cotidianas y lo tedioso de la realidad disfrutando ya sea de una obra de teatro, un musical, una danza, una película o el evento Love Fest By Tardes del Edén que se llevará cabo el próximo 14 de febrero en Villahermosa.
Pon manos a la obra, esta idea se enfoca a practicar esos hobbies que han estado presentes en tu mente, pero que por trabajo, falta de tiempo y ganas o miedo no te has aventurado a probar.
Toma clases de cocina, ve a un parque a escribir, haz jardinería en tu casa, haz lo que más te guste pero hazlo.
Fuentes:
National Geographic
BBC News
Mundo Glamour Mx
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
Cultura
Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.
El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.
Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa