Connect with us

Cultura

Versión 2023 del Festival del Chocolate será la más grande de su historia: Sectur

En la doceava edición destacan eventos como el Showcase México y Showcase Mundo Maya,

En la doceava edición destacan eventos como el Showcase México y Showcase Mundo Maya, que reunirán en Tabasco a delegaciones de los 32 estados de la República, así como a los 5 países del Mundo Maya.

La doceava edición del Festival del Chocolate seguirá creciendo y en su versión 2023 traerá nuevas experiencias que la convertirán en la más grande de su historia, ya que se desarrollará en un espacio de 15 mil metros cuadrados, entre área de exposición, zona gastronómica y la incorporación del ShowCase México y Showcase Mundo Maya, subrayó la Secretaría de Turismo estatal (Sectur).

La dependencia resaltó que eventos como el Showcase México y Showcase Mundo Maya, reunirán en Tabasco a delegaciones de los 32 estados de la República, así como a los 5 países del Mundo Maya: Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y México, para exponer sus destinos turísticos, gastronomía, artesanías y productores de cacao y chocolate.

“Ellos vendrán no sólo como expositores, sino también como jurados y participantes de conferencias y catas”, explicó Esther Pérez Bolio, directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo.

Expuso que por parte del comité organizador, se proporcionará a cada país y estado invitado un stand en cortesía, para que dentro de esa área puedan exponer todos sus productos y servicios, en tanto que sus universidades con carreras de gastronomía concursarán en el programa “Promesas del Chocolate”.

La funcionaria mencionó que esta contienda, que se desarrolla por segundo año consecutivo en el marco del festival, tiene como finalidad promover la cultura del consumo del cacao y la producción de chocolate fino para posicionarlo en el gusto de los consumidores

Promesas del Chocolate es un concurso que va dirigido a estudiantes de gastronomía, en el que los equipos compiten con el fin de demostrar sus habilidades, conocimientos, capacidades y creatividad en el manejo del cacao y el chocolate para convertirse en campeones amateurs de la chocolatería mexicana, precisó.

También apuntó que como parte del Showcase Mundo Maya, el 16 de noviembre se celebrará en Tabasco la Segunda Reunión Anual Ministerial de la Comisión Regional de la Organización Mundo Maya, en la que participarán los secretarios de Turismo de México, Honduras, El Salvador, Guatemala y Belice.

Explicó que a las cuatro naciones centroamericanas se les asignará un área de exposición de 220 metros cuadrados, en los que habrá Networking, Cocineras Tradicionales, Chocolateros, Promoción Turística y Artesanías.

Esther Pérez comentó que estos son sólo algunos de los atractivos que tendrá la presente edición del evento, al que se estima este año acudan alrededor de 120 mil visitantes, y deje una derrama económica cercana a los 90 millones de pesos.

En cuanto al país invitado, la funcionaria de Turismo confirmó que este año vendrá una delegación importante de Italia, un país mundialmente famoso por su chocolatería y productos que han traspasado fronteras, como son sus bombones y crema de chocolate.

Recordó que la nación italiana, al igual que México con Tabasco, tiene como ciudad insignia del chocolate a Perugia, conocida en el mundo por el tradicional bombón “Baci”, elaborado con avellanas cubiertas de chocolate a manera de galleta de la fortuna.

La directora de Mercadotecnia señaló que Perugia también es reconocida internacionalmente por su festival “Eurochocolate“, evento de gran atractivo turístico que cautiva a más de un millón de visitantes para degustar las creativas variedades de los fabricantes artesanales e industriales más importantes de Italia y del mundo.

Recalcó que en su edición 2022, Tabasco fue invitado a ese evento, donde recibió el reconocimiento como “La Patria del Cacao y Cuna del Chocolate“

“Este año la delegación que Italia trae, incluye a chocolateros, chefs y empresarios que vienen a hacer Networking o a buscar nexos de negocios con cacaoteros de México y sobre todo de Tabasco, con el fin de seguir generando chocolate del más alto nivel”, puntualizó Esther Pérez Bolio.

FESTIVAL DEL CHOCOLATE 2023

Fecha: Del 15 al 19 de Noviembre

Sede: Naves I y II del Parque Tabasco

Área de Exposición: 13 mil metros cuadrados

Área Gastronómica: 2 mil metros cuadrados

Objetivo: Posicionar a Tabasco como Primera Ruta Agroturística de México

Afluencia Estimada: 120 mil personas

Derrama Proyectada: 90 mdp

Showcase México: 32 estados de la República

Showcase Mundo Maya: Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024