Nacional
Vivienda Social para Jóvenes en CDMX. ¿De qué se trata?

Las primeras construcciones ya están en desarrollo y se planea la creación de 150 departamentos de entre 40 y 60 metros cuadrados.
El Gobierno de la Ciudad de México, presentó un innovador esquema de vivienda social dirigido a estudiantes de entre 18 y 29 años. El programa piloto “Vivienda Social en Renta para Jóvenes de la Ciudad de México 2024” busca aliviar la carga financiera de los estudiantes al ofrecer opciones de alquiler más accesibles.
¿De qué se trata el programa?
En una conferencia de prensa, Martí Batres explicó que se edificarán 150 viviendas destinadas exclusivamente para la renta a jóvenes. El objetivo principal es ofrecer una solución habitacional asequible para aquellos que están cursando estudios universitarios. Las viviendas estarán disponibles por un periodo de cinco años, con una posible extensión de dos años adicionales, permitiendo a los estudiantes completar su educación y otros requisitos administrativos como servicio social y titulación.
“El objetivo es que solo sea para renta, una vez que se cubra el periodo llegarían otros jóvenes a este lugar. Este inmueble estaría destinado exclusivamente para rentar vivienda a jóvenes, las rentas estarían por debajo de los costos del mercado, en una tercera parte de los ingresos, y podrían llegar ahí jóvenes con ingresos de uno a dos salarios mínimos, es decir, de 7 mil 500 a poco menos de 15 mil pesos”, comentó Batres.
¿Cómo se podrá acceder a este beneficio?
El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz Santini, detalló los requisitos para acceder al programa. Los beneficiarios deberán ser jóvenes de entre 18 y 29 años que vivan y estudien o trabajen en la Ciudad de México. El periodo de renta inicial será de cinco años, con una opción de prórroga de dos años adicionales.
“El periodo de renta, como lo señaló el jefe de Gobierno, será de cinco años con una opción de prórroga de dos más, para esto, por supuesto, habrá que conformar un conjunto de reglas, de compromisos comunes para que podamos garantizar una utilización rotatoria, armónica de los inmuebles que se destinen a este fin”, explicó Muñoz Santini.
Las primeras construcciones están en desarrollo en la Colonia Doctores, donde se planea la creación de 150 departamentos de entre 40 y 60 metros cuadrados. En esta zona, las rentas promedio rondan los 13 mil pesos mensuales, por lo que el programa representará una opción significativamente más económica para los jóvenes, con rentas estimadas entre 2,500 y 5,000 pesos.
Implementación y financiamiento
El programa será formalizado mediante un acuerdo que se publicará en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, detallando los puntos específicos, reglas y mecanismos de funcionamiento. Actualmente, se está conceptualizando un proyecto arquitectónico y un modelo de administración para estos inmuebles de vivienda social en renta.
Para el primer proyecto, el Gobierno capitalino ha asignado una inversión de 147 millones de pesos, financiada con ingresos provenientes de diversos derechos gestionados por la Empresa de Servicios Metropolitanos (Servimet).
Este esfuerzo por parte del Gobierno de la Ciudad de México refleja un compromiso con los jóvenes y su bienestar, brindándoles una oportunidad de acceso a vivienda digna y asequible, y promoviendo la continuidad de sus estudios y proyectos profesionales sin la carga de altos costos de alquiler.
CDMX, más cara en renta de vivienda media en Latinoamérica
La Ciudad de México es una de las más grandes del mundo y con ello la mayoría de los corporativos, así como universidades o escuelas de gran prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentran en esta demarcación, por lo cual muchas personas buscar rentar en la capital para poder estar más cerca de sus lugares de trabajo o estudios.
Panorama de acceso a la vivienda en la CDMX
La iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México es crucial dada la alta demanda y los altos costos de renta en la ciudad. La CDMX es una de las más caras para rentar departamentos de clase media en América Latina, según un análisis de las plataformas inmobiliarias Lamudi México, Trovit y Properati. En zonas como Narvarte, el alquiler mensual promedio es de aproximadamente 22,157 pesos mexicanos (1,295 dólares estadounidenses). Además, el trabajo a distancia y la conversión de propiedades a alquileres temporales tipo Airbnb han reducido la oferta de vivienda a largo plazo, elevando aún más los precios.
Para cumplir con la recomendación de la OCDE de que los gastos de alquiler no superen el 40% de los ingresos del hogar, los arrendatarios en la CDMX deberían ganar alrededor de 55,368 pesos mensuales, lo que convierte a la ciudad en la más costosa para alquilar un departamento de clase media en la región. En este contexto, el programa de vivienda social para jóvenes representa un esfuerzo significativo para ofrecer opciones de renta más accesibles y aliviar la carga financiera sobre los estudiantes.
Te puede interesar: Presenta Sheinbaum a cinco nuevos integrantes de su gabinete
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.
Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.
Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.
Nacional
Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.
Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.
El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.
Nacional
Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.
El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa