Connect with us

Cultura

Frida Kahlo, un fenómeno artístico y cultural a 70 años de su fallecimiento

Su legado artístico sigue siendo un punto de resistencia y autenticidad en la escena del arte contemporáneo

Ícono del arte y la cultura

Frida Kahlo dejó una marca imborrable del arte, siendo un estandarte también para la cultura mexicana, reconocida a nivel mundial y con sus colecciones siendo exhibidas en distintos museos de todos los continentes.

Su vida y obra estuvieron marcadas por el sufrimiento físico y emocional y a 70 años de su muerte, continua siendo objeto de estudio y admiración por generaciones en todo el mundo.

El día que murió Frida Kahlo

Frida Kahlo falleció la madrugada del 13 de julio. Un día antes, la artista hizo las últimas anotaciones en su diario con pensamientos sobre la muerte y dibujos de ángeles negros. En una de las últimas páginas escribió: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás”.

Vestida con un traje de tehuana, huipil blanco de Yalalag y joyería del istmo de Tehuantepec, el cuerpo de Frida fue velado en el Palacio de Bellas Artes.

Entre las personalidades que asistieron al homenaje estaban Lázaro Cárdenas, David Alfaro Siqueiros, Carlos Pellicer, Lola Álvarez Bravo, Juan O’Gorman. Además de los familiares de Frida y Diego, asistieron estudiantes, representantes de la embajada rusa y miembros del Partido Comunista.

¿Quién era Frida Kahlo?

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una de las pintoras más conocidas de México, y este país fue uno de los ingredientes principales de su obra, que comprende poco más de 150 trabajos realizados.

Los surrealistas quisieron ver en Frida a uno de los suyos, pero ella siempre dijo que pintaba su realidad. «No sabía que era surrealista hasta que llegó André Breton a México y me lo dijo» comentó alguna vez.

Una poliomielitis en su infancia y sobre todo un terrible accidente de autobús dejó secuelas que le cambiaron la vida (dolores, amputaciones, imposibilidad de embarazarse), pero que también la iniciaron en el arte. Durante el largo periodo de convalecencia en el hospital, Frida Kahlo realizó sus primeros trabajos artísticos.

Pero lo que más marcó su vida y obra fue su matrimonio con Diego Rivera, que resultó una influencia masiva en el trabajo de la artista.

La mujer en la obra de Frida

Su condición de mujer también fue principal en su obra. Rompió tabús sobre el cuerpo y la sexualidad femenina, siempre buscó con su trabajo alejarse de lo que podría hacer una mujer de su época y se mostró dura, excesiva y activa. Es por eso que se le dio una especie de símbolo del feminismo en el arte.

Kahlo creó el personaje de Frida, con su forma de vestir y arreglarse, con indumentaria tradicional, su bigote, las cejas pobladas, y su pasión por el tequila.

Museo Frida Kahlo

Desde la inauguración del Museo en julio de 1958, en la Casa Azul se expone el ambiente en el que se inspiró para su creación artística, así como sus objetos personales.

Hoy en día, junto a ciertas pinturas de la autoría de Frida, se muestran en la Casa Azul obras de arte popular, esculturas precolombinas, elementos de lo que era su vida cotidiana, parte de su colección de exvotos, fotografías, documentos, libros y mobiliario.

Entre el arte y la mercancía

Se sabe que se convirtió en un ícono global, no solo por su obra artística, sino también por la intensa comercialización de su imagen. Este fenómeno, que algunos critican como una explotación de su legado, ha llevado a Frida más allá del ámbito del arte, posicionándose como un símbolo de moda.

A lo largo de los años, la imagen, de la pintora ha sido utilizada en canciones, películas, series, muñecas, zapatillas, ropa, accesorios, artículos de decoración, productos de consumo masivo, siempre en el ojo público, hasta el reciente escándalo en el que supuestamente la cantante Madonna se probó las joyas y ropa de la artista, la comercialización de la figura de Kahlo no ha parado.

Según la revista Forbes, en 2019, la marca Frida Kahlo generó aproximadamente 10 millones de dólares en ventas anuales. Además, su imagen ha sido licenciada a empresas de renombre mundial como Converse, que lanzó una línea de zapatillas con su distintivo estilo en 2018.

Cosas que no sabías de Frida Kahlo

  1. La primera artista latina en Louvre: En 1939, la pintora montó una exposición sobre el arte mexicano en el Museo del Louvre en Francia. La obra tuvo mucha aceptación que el museo adquirió su obra El marco (1938) y convirtió a Frida en la primera persona de América Latina en ese lugar.
  2. Se cambió el nombre: Su verdadero nombre era Magdalena Carmen Frieda Kahlo, pero en 1937 la pintora cambió su nombre, a Frida. Esta palabra es similar a Frieden, que significa paz en alemán, la lengua materna de su padre.
  3. No estudió nada relacionado al arte: En realidad, Frida estudió medicina y de hecho fue una de las primeras mujeres en estudiar en la Preparatoria Nacional.
  4. Es la artista de América Latina con la pintura más cara: En 2019, su obra Diego y yo (1949), la casa de subastas Sotheby’s en Nueva York la vendió por 34.9 millones de dólares. Esto le dio el lugar como la artista de América Latina con la pintura más cara, por encima de Diego Rivera cuya obra Dos desnudos en el bosque estuvo valuada en 7.79 millones de dólares.
  5. Las últimas palabras que escribió en su diario un día antes de morir fueron: “Espero alegre la salida y espero no volver jamás ”.

A 70 años de su fallecimiento, su vida y obra siguen siendo tan estudiadas, admiradas y celebradas en todo el mundo. Frida no solo pintó su realidad, sino que también dejó un legado artístico y auténtico que sigue vivo hoy en día.

Continuar leyendo
1 Comment

1 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024